Prevalencia del síndrome de Dumping en mujeres sometidas a ByPass en Y de Roux
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia del síndrome de Dumping en mujeres sometidas a bypass gástrico en Y de Roux. Este fue un estudio retrospectivo analítico realizado en una clínica especializada en cirugía de la obesidad en Brasilia-DF. La muestra estuvo conformada por 49 mujeres que se sometieron a cirugía bariátrica después de un año. Se analizó peso (kg), índice de masa corporal-IMC (kg/m2), % de exceso de peso perdido (%EWL) antes y después de la cirugía. La prevalencia del síndrome de Dumping se evaluó mediante el Sigtad Score. La edad media fue 43,9 ± 10,7 años, % PSE 67,68 ± 27,8, IMC preoperatorio 38,95 ± 3,6 kg/m2 y postoperatorio 28,45 ± 4,29 kg/m2. De estos, 55,1% (n = 27) tenían dumper y tenían un IMC pre 38,87 ± 4,05 kg/m2, IMC post 27,68 ± 4,59 kg/m2, % PEP 76,5 ± 28,6. El grupo no volcador presentó IMC antes 39,12 ± 3,08 kg/m2, IMC después 29,79 ± 3,77 kg/m2 y % PSE 56,9 ± 23,79. En el grupo que volcó, hubo una reducción significativa en el IMC posoperatorio (p = 0,04) y el %EWL (p = 0,006) en comparación con el grupo que no volcó. Los síntomas más prevalentes fueron ganas de acostarse o sentarse 70,37% (n=19) y sudoración 55,55% (n=15). Los resultados apuntan a una alta prevalencia del síndrome de dumping en mujeres sometidas a cirugía bariátrica, con predominio de síntomas como el deseo de acostarse o sentarse y la sudoración.
Citas
-Barros, L.M; Moreira, R.A.N; Frota, N.M; Araujo, T.M; Caetano, J.A. Qualidade de vida entre obesos mórbidos e pacientes submetidos à cirurgia bariátrica. Rev. Eletr. Enf. Vol. 17. Num. 2. p. 312-321. 2015.
-Costa, A.C.C.; Ivo, M.L.; Cantero, W.B.; Tognini, J.R.F. Obesidade em pacientes candidatos a cirurgia bariátrica. Acta Paul Enferm. Vol. 22. Num. 1. p. 55-59. 2009.
-Faria, S.L.; Kelly, E.O.; Faria, O.P. Acompanhamento nutricional pós-cirurgia bariátrica. Nutrição em Pauta. Num. 91. p. 13-16. 2008.
-Loss, A.B.; Souza, A.A.P.; Pitombo, C.A.; Milcent, M.; Madureira, F.A.V. Avaliação da síndrome de dumping em pacientes obesos mórbidos submetidos à operação de bypass gástrico com reconstrução em Y de Roux. Rev. Col. Bras. Cir. Vol. 36. Num. 5. p. 413-419. 2009.
-Mallory, G.N.; Macgregor, A.M.; Rand, C.S. The influence of dumping on weight loss after gastric restrictive surgery for morbid obesity. Obes Surg. Vol. 6. Num. 6. p. 474-478. 1996.
-Murguía, M.S.; Sierra, A.V.; Tamayo, M.T. Intervención cognitivo-conductual grupal para pérdida de peso y calidad de vida en pacientes candidatos a cirugía bariátrica. Acta. colomb. psicol. Vol. 17. Num. 1. p. 25-34. 2014.
-Organização Mundial da Saúde (OMS) / Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO). Relatório Pericial sobre Dieta Alimentar, Nutrição e Prevenção de Doenças Crônicas. Roma, 23 de abril 2003.
-Palermo, M.; Acquafresca, P.A.; Rogula, T.; Duza, G.E.; Serra, E. Complicações cirúrgicas tardias após bypass gástrico: revisão da literatura. ABCD Arq. Bras Cir Dig. Vol. 28. Num. 2. p. 139-143. 2015.
-Queiroz, I.L; Fortes, R.C; Milhomem, P.D; Arruda, S.L.M. Perfil Antropométrico de Pacientes antes e após Gastroplastia Redutora com Bypass Gástrico em Y de Roux. J Health Sci Inst. Vol. 32. Num. 4. p. 419-423. 2014.
-Rubio, M.A.; Moreno, C. Implicaciones nutricionales de la cirugía bariátrica sobre el tracto gastrointestinal. Nutr Hosp. Vol. 22. Num. 2. p. 124-134. 2007.
-Sociedade Brasileira De Cirurgia Bariátrica e Metabólica. Disponível em: http://www.sbcbm.org.br. Acesso em: 19/07/2016.
-Sociedade Brasileira De Endocrinologia e Metabologia. 2016. Disponível em:http://www.endocrino.org.br. Acesso em: 19/07/2016.
-Wang, C.; Pang, S.; Jiang, Q.; Duan, G.; Sun, Y.; Li, M. Tratamiento con Acarbosa en la Hipoglicemia Severa Debido al Síndrome de Dumping Tardío. West Indian Med. Vol. 62. Num. 9. p. 861. 2013.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).