Evaluación del etiquetado de gluten en alimentos comercializados en Belo Horizonte, Minas Gerais
Resumen
El etiquetado es toda la información presente en el envase de un producto, y se considera un medio de comunicación entre quienes producen y quienes consumen el alimento. Por tanto, la información presente debe ser clara y objetiva. Uno de los datos pertinentes que aparecen en las etiquetas de los alimentos es la información sobre el gluten, que ayuda a orientar las elecciones de las personas con sensibilidad o alergia al trigo y de aquellas con enfermedad celíaca. Las regulaciones sobre el gluten están en vigor desde 2003 y se introdujeron como una forma de prevenir y controlar la enfermedad celíaca. Con base en esta información, el objetivo de este estudio fue evaluar la conformidad de la declaración de gluten en las etiquetas de productos alimenticios comercializados en la ciudad de Belo Horizonte, Minas Gerais. El análisis de las etiquetas se realizó de acuerdo con lo recomendado en la legislación brasileña vigente (Ley 10.674/03 y RDC nº 727/22). Se analizaron 500 etiquetas de productos alimenticios disponibles en seis supermercados ubicados en la ciudad de Belo Horizonte-MG. Los resultados observados muestran preocupación, ya que 20 productos analizados aún presentan etiquetas que no cumplen con los estándares recomendados por la legislación, lo que puede causar perjuicios a la salud de los consumidores que presenten alguna patología relacionada con el consumo de gluten, como malestar abdominal, diarrea y mala absorción de nutrientes. Por lo tanto, estos resultados resaltan la necesidad de un seguimiento más riguroso por parte de las autoridades reguladoras, así como de concienciar a los productores de alimentos sobre la importancia de incluir un etiquetado correcto.
Citas
-Al-Toma, A.; Volta, U.; Auricchio, R.; Castillejo, G.; Sanders, D.S.; Cellier,C.; Mulder, C.J.; Lundin, K.E.A. European Society for the Study of Coeliac Disease (ESsCD) guideline for coeliac disease and other gluten-related disorders. United European gastroenterology jornal. Vol. 7. Num. 5. 2019. p. 583-613.
-Bianchini, M.G.A.; Casarotti, S.N.; Teixeira, C.A.; Silva, T.F.; Hernandes, T. Gluten-free chocolate biscuit added with Amaranth flour. Rev Brazilian Journal of Development. Vol. 6. Num. 2. 2020. p. 8393-8413.
-Brasil. Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Resolução -RDC nº 727, de 1º de Julho de 2022. Dispõe sobre a rotulagem dos alimentos embalados. D.O.U. - Diário Oficial da União; Poder Executivo, de 6 de Julho de 2022.
-Brasil. Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Lei nº 10674, de 16 de maio de 2003. Obriga a que os produtos alimentícios comercializados informem sobre a presença de glúten, como medida preventiva e de controle da doença celíaca. D.O.U. - Diário Oficial da União; Poder Executivo, 19 de maio de 2003.
-Carvalho, J. L. V.; Carvalho, E.A.P.; Amorim, E. Orientação para rotulagem de alimentos. Emprapa/Abima. 2003.
-Luque, V.; Crespo-Escobar, P.; Segerstad, E.M.H.; Koltai, T.; Norsa, L.; Roman, E.; Vreugdenhil, A.; Fueyo-Díaz, R.; Ribes-Koninckx, K. Gluten‐free diet for pediatric patients with coeliac disease: A position paper from the ESPGHAN gastroenterology committee, special interest group in coeliac disease. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. Vol.78. 2024. p. 973-995.
-Mallet, A.C.T.; Oliveira, R.V.A.; Oliveira, C.F.; Saron, M.L.G.; Costa, L.M.A.S. Adequação das rotulagens alimentícias frente à legislação vigente. Cadernos UniFOA. Vol. 12. num. 35. 2017. p. 101-110.
-Mançano, J.C.S.; Filho, A.M.M.; Coelho, J.M. Diagnóstico da Rotulagem de Produtos Provenientes de Agroindústrias de Alegre/ES. Revista de Extensão Trilhas. Vol. 3. Num. 2. 2023. p. 62-78.
-Marquim, L.C.L.S.; Melo, T.M.L. Rotulagem de alimentos: uma análise da conformidade frente à legislação vigente de produtos sem glúten e sem lactose comercializados no município de Recife-PE. TCC. Faculdade Pernambucana. 2021.
-Rasmussen, S.N.; Vigre, H.; Madsen, C.B. Risk of consuming products with or without precautionary wheat or gluten labelling for persons with coeliac disease. Food and Chemical Toxicology. Vol. 166. 2022. p. 113-231. 2022.
-Shangguan, S.; Afshin, A.; Shulkin, M.; Ma, W.; Marsden, D.; Smith, J.; Saheb-Kashaf,M.; Shi, P.; Micha, R.; Imamura, F.; Mozaffarian, D. A Meta-analysis of Food Labeling Effects on Consumer Diet Behaviors and Industry Practices. American journal of prevention medicine. Vol. 56. Num. 2. 2019. p. 300-314.
-Zaitseva, D.; Cheesma, K.; Fathala, S. Accuracy of Gluten-Free Food Labeling in Europe and the Middle East Compared to the United States. Current Developments in Nutrition. Vol. 6. 2022. p. 1106.
Derechos de autor 2025 Aline Cristina de Oliveira dos Santos, Ananda Carolina Guerra Perdigão, Carla Efigênia Miranda de Aguiar Cezário, Pãmella Câmara

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).